Una serie sísmica inusualmente activa ha puesto en alerta a las comunidades de Guatemala y El Salvador, desde el 29 de julio, fuertes sismos han afectado la zona fronteriza. El sismo más fuerte registrado fue ese mismo día, con magnitud 5.9, y tuvo su epicentro en la zona occidental.
En Guatemala, los departamentos más impactados han sido Jutiapa, Santa Rosa, Jalapa y Escuintla. Las autoridades reportan 14,475 personas afectadas, más de 8,200 evacuadas, 1,960 en albergues, 26 personas hospitalizadas y 2 fallecidas.
Mientras en El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente informó que entre el 29 de julio y el 7 de agosto se registraron 710 sismos en el distrito de San Lorenzo y zonas cercanas, de los cuales 140 fueron sentidos por la población, agregando a ello una serie de eventos sísmico reciente que oscilan entre 4.7, y 4.1.
Las autoridades atribuyen esta actividad sísmica a la activación de fallas geológicas, puntualmente la falla de Jalpatagua, y recomiendan a la población mantenerse informada a través de canales oficiales.