El gobierno de Venezuela afirma que sostuvo conversaciones con Estados Unidos para permitir la salida de los seis opositores venezolanos que permanecían asilados en la embajada de Argentina en Caracas desde marzo, contrario a las declaraciones de Washington y la oposición venezolana que lo describieron como una “operación de rescate”.
Los seis opositores venezolanos llegaron a Estados Unidos la noche del martes, según confirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, quien calificó el hecho como un “rescate”, que se realizó mediante una “precisa operación” aunque no reveló detalles.
Según la oposición, las seis personas formaban parte del equipo político de María Corina Machado, líder de la oposición inhabilitada por el gobierno de Nicolás Maduro y fueron acusadas por las autoridades de estar vinculadas con presuntos “planes desestabilizadores”, por lo que solicitaron asilo en la sede diplomática argentina el 19 de marzo.
Argentina les concedió protección, pero aseguraron que el régimen venezolano se negó por semanas a emitir los salvoconductos necesarios para que pudieran abandonar el país.
Mientras tanto, el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello indicó, que todo se trató de una “negociación”, que incluyó la salida hacia Bogotá de Corina Parisca de Machado, madre de la líder opositora, quien según el funcionario abandonó Venezuela el 5 de mayo.