Un potente sismo de magnitud 6,5° se registró este viernes frente a las costas de la Región de Atacama, en Chile

El Centro Sismológico Nacional, registró que el movimiento telúrico ocurrió a las 13:15 hora local, y se produjo a una profundidad de 65 kilómetros. 

El temblor se sintió en varias comunas del norte del país dejando a más de 200,000 personas sin electricidad, aunque hasta ese momento no se reportaron daños a personas ni afectaciones a servicios básicos o infraestructura crítica.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) analizó las condiciones para determinar si el sismo podría generar un tsunami en las costas chilenas, asegurando que las características del temblor “no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami” en las costas del país sudamericano.

Situado en el llamado Cinturón del Fuego del Pacífico, una de las regiones con la mayor actividad sísmica y volcánica del mundo, Chile registra miles de terremotos cada año, la mayoría de ellos de intensidad baja o moderada.

No obstante, el país es conocido por haber registrado algunos de los temblores más potentes de la historia, entre ellos, el letal terremoto de 8,8 grados de magnitud y posterior tsunami que dejó 525 fallecidos en febrero de 2010, en lo que está considerada una de las peores tragedias de la historia reciente de Chile.