El anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump ha generado reacciones en el ámbito internacional, con la Unión Europea y otros países advirtiendo sobre posibles represalias comerciales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, medida que entrará en vigor el próximo 12 de marzo sin excepciones ni exenciones. La decisión ha generado preocupación a nivel internacional, con fuertes críticas por parte de la Unión Europea y advertencias de represalias comerciales.
«Actuaremos para salvaguardar nuestros intereses económicos. Protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores. Esta es la manera de proteger los intereses europeos, pero no es nuestro escenario preferido. Seguimos comprometidos con el diálogo constructivo»
La UE calificó los aranceles como perjudiciales tanto para las empresas como para los consumidores, asegurando que se trata de «un escenario en el que todos pierden». Bruselas dejó claro que, de aplicarse la medida, tomará acciones “firmes y proporcionales” en respuesta.
«Llevamos muchos, muchos años haciendo cosas juntos de forma extraordinariamente integrada. Y trataremos de seguir trabajando con nuestro aliado y socio más cercano. Deberíamos hacer más cosas juntos, no pelearnos entre nosotros. Pero los canadienses nos levantaremos con fuerza y firmeza si es necesario» Justin Trudeau, primer ministro de Canadá
Canadá, el principal proveedor de acero y aluminio a EE.UU., será uno de los países más afectados, junto con Corea del Sur, Brasil y México, que también exportan grandes cantidades de estos materiales.
«Dice a veces el presidente Trump, ‘sentido común’. Bueno, pues le tomamos la palabra: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos cuarenta años» Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México
No es la primera vez que Trump adopta medidas de este tipo. Durante su primer mandato, ya había impuesto aranceles similares, aunque fueron posteriormente eliminados. Sin embargo, esta nueva decisión ha reavivado las tensiones comerciales y podría desencadenar una respuesta global.