El presidente Donald Trump anunció que retomará la aplicación de aranceles a Canadá, México y China, argumentando que aún no se han visto medidas significativas por parte de estos países para frenar el tráfico de drogas y proteger la economía estadounidense.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 4 de marzo se aplicarán aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, además de duplicar el arancel del 10% que ya aplicaba a China. Según Trump, la medida busca presionar a estos países para que tomen acciones más contundentes contra el tráfico de drogas, en particular el fentanilo.
México y Canadá, principales socios comerciales de EE.UU., han respondido destacando sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico. México ha desplegado 10,000 miembros de la Guardia Nacional en la frontera, mientras que Canadá ha nombrado un «zar del fentanilo» para coordinar acciones contra la crisis de opioides.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su intención de dialogar con Trump antes de que los aranceles entren en vigor. Mientras tanto, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se reunió con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, para explorar soluciones diplomáticas y evitar un impacto negativo en el acuerdo comercial entre ambos países.
Trump también confirmó que a partir del 2 de abril implementará un «Arancel Recíproco», con el que pretende igualar los impuestos que otros países imponen a los productos estadounidenses. Además, planea aplicar aranceles adicionales a automóviles, microchips y medicamentos importados. Trump asegura que sus políticas fortalecerán la economía, sin embargo, especialistas advierten que los aranceles podrían aumentar los costos para los consumidores y desacelerar el crecimiento.