Estados Unidos y México acordaron el ingreso de militares a territorio mexicano. En el siguiente informe explicamos la razón.
Enmedio de las exigencias de Estados Unidos de intensificar el combate a los cárteles criminales y presuntos vuelos de aviones no tripulados en territorio mexicano, el Senado de ese país aprobó que 155 militares estadounidenses ingresen a su territorio para realizar ejercicios militare, enmarcado en el acuerdo de cooperación entre ambas naciones norteamericanas en la lucha contra el narcotráfico y la disminución de la migración irregular.
Los 155 elementos militares de los Estados Unidos tendrán permitido ingresar armamento orgánico, municiones, vehículos y equipamiento especial para poder desarrollar su tarea dentro del programa denominado “Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix 2025”, que se llevará a cabo del 24 de marzo al 23 de abril de 2025, y se desarrollará en tres fases: la primera del 24 de marzo al 1 de abril; la segunda, del 7 al 23 abril, y la tercera, del 21 al 23 de abril.
La colaboración entre miembros de la Marina de México y el Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos no solo busca perfeccionar las capacidades de respuesta, sino también estrechar las relaciones internacionales.
La decisión ha generado debate en distintos sectores políticos y de la sociedad, ya que involucra la presencia de militares extranjeros en el país. Sin embargo, el gobierno mexicano enfatizó que se trata de un ejercicio de colaboración programado y autorizado bajo los acuerdos bilaterales de seguridad.