Un sismo de magnitud 8.0 sacudió la noche del jueves la región de Magallanes y la Antártica chilena, activando de inmediato los protocolos de emergencia por el riesgo de un posible tsunami.
El movimiento telúrico se registró a las 22:16 hora local, con epicentro a 258 kilómetros al noreste de la Base Presidente Eduardo Frei Montalva, en la isla Rey Jorge, dentro de la península antártica, y a una profundidad de 10 kilómetros, según reportó el Centro Sismológico Nacional, CSN de Chile.
A raíz del evento, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, SHOA declaró un estado de precaución en la zona costera del territorio antártico, una medida preventiva que busca proteger a quienes se encuentran en las inmediaciones ante la eventual llegada de olas.
Por otro lado, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred instó a la población presente en el área a alejarse de las playas y activó el sistema de mensajería SAE para reforzar las alertas. “Actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta”, fue el mensaje difundido por el organismo.
Aunque inicialmente el Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS estimó la magnitud del sismo en 8,0, posteriormente ajustó la cifra a 7,5. Desde su sede, indicaron que el temblor se produjo a 11 kilómetros de profundidad y fue localizado a más de 700 kilómetros al sureste de Ushuaia, ciudad argentina ubicada en el extremo sur del continente.
El sismo fue percibido en distintas bases científicas ubicadas en la península antártica y también en algunas zonas de la Región de Magallanes. Según el CSN, aunque se trató de un sismo de “mediana intensidad”, la ubicación oceánica y su cercanía con sectores costeros, aunque poco habitados, justificaron la activación de los protocolos. “Se trata de un fenómeno natural de magnitudes significativas, y por eso hemos reforzado los protocolos de alerta en la región”, señalaron desde el organismo.
Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas, pero los equipos técnicos continúan analizando datos en terreno y recopilando información.