La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostendrán una llamada la mañana del jueves 31 de julio para discutir las propuestas mexicanas que buscan evitar la entrada en vigor de aranceles del 30 por ciento, programados para el 1 de agosto, según fuentes cercanas a las negociaciones.

México ha presentado una serie de medidas orientadas a reducir el déficit comercial con Estados Unidos, una de las principales exigencias de la administración Trump. Las discusiones han sido lideradas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y han incluido múltiples reuniones en Washington con funcionarios del gabinete estadounidense. No obstante, las fuentes advierten que la decisión final recae únicamente en el mandatario estadounidense.

Las propuestas han sido calificadas como “sinceras y potencialmente convincentes”, pero no está claro si satisfacen los criterios de Trump, quien este mismo mes amenazó con imponer aranceles a México y Canadá, citando supuesta inacción frente al narcotráfico y barreras comerciales. En una carta pública enviada el 12 de julio, acusó a México de no avanzar lo suficiente en el combate a los cárteles y advirtió sobre sanciones comerciales inminentes.

Aunque parte de los bienes mexicanos aún están protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC, no hay certeza de que estas exenciones se mantengan si no se alcanza un acuerdo antes del plazo autoimpuesto por Trump. En paralelo, Canadá también enfrenta amenazas arancelarias, mientras altos funcionarios de ese país continúan negociaciones en Washington.

Ni la Casa Blanca ni la Presidencia de México han emitido comentarios oficiales al respecto. La llamada entre Sheinbaum y Trump representa el último intento de ambos gobiernos por evitar una escalada comercial que podría afectar gravemente las relaciones económicas en América del Norte.