Marco Rubio sostiene conversaciones con el presidente panameño José Raúl Mulino, con el objetivo de esclarecer la situación del Canal de Panamá

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, inició conversaciones el domingo con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sobre la amenaza del presidente Donald Trump, sobre recuperar el canal de Panamá, por considerar que está bajo la influencia de China.

En su primer viaje al exterior como secretario de Estado, Rubio llegó la noche del sábado al país panameño y fue recibido con honores en el palacio de Las Garzas, en el casco antiguo de la capital de Panamá.

Aunque el presidente Donald Trump no ha descartado el uso de la fuerza militar para recuperar la vía interoceánica, construida por Estados Unidos e inaugurada en 1914 y entregada a Panamá en 1999, Ru

bio minimiza la dicha opción, pero asegura que Washington no permitirá que el país chino quien compite con EE. UU., tenga el control sobre el canal, a través de una empresa de Hong Kong que opera puertos en las dos entradas de la vía.

Mulino ha rechazado en repetidas ocasiones que el gigante asiático ej

erza influencia sobre el canal y lo innegociable que es, ya que es y seguirá siendo de Panamá.

Los datos indican que Estados Unidos, con el 74% de la carga, y China, con el 21%, son los principales usuarios de esta vía.

Ante la situación, al menos 200 personas protestaron el domingo en la capital contra la visita de Marco Rubio y decenas de antimotines impidieron que se acercaran al casco antiguo.

Sin embargo, este lunes el presidente panameño José Raúl Mulino informó que no renovará el memorando de entendimiento sobre la Ruta de Seda, firmado en 2017 con China, decisión que fue celebrada en redes sociales por el funcionario estadounidense.

Por otro lado, Rubio se reunió con Mulino para conversar el tema de la migración irregular que pasa por la selva del Darién, zona fronteriza con Colombia, ya que se estima que unas 300 mil personas pasaron por esta vía, rumbo a Estados Unidos en el 2024, siendo en su mayoría venezolanos.

Mulino aseguró que los cruces irregulares por esa vía han disminuido y lo atribuyó a una «estabilización de la crisis» en Venezuela.

El mandatario panameño ofreció el uso de la pista de Nicanor, en Metetí, Darién, para agilizar la repatriación de migrantes.

Incluso, el secretario de Estado Marco Rubio, estuvo presente en el proceso de un vuelo de deportación de migrantes desde Panamá hacia Colombia, como parte del acuerdo con el país norteamericano para costear vuelos de repatriación.

Trump ha expresado que cualquier inmigrante que haya entrado a su país de forma ilegal, es considerado “criminal”, prometiendo un número récord de expulsiones durante su mandato.