La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, realizó este miércoles una visita oficial a El Salvador. La funcionaria fue recibida por el embajador destacado en el país centroamericano, William Duncan.

La agenda inició con un recorrido por el Centro de Confinamiento del Terrorismo, CECOT, la megacárcel donde permanecen recluídos miles de pandilleros de alto perfil, incluidos miembros del Tren de Aragua. Noen fue acompañada por el titular del Ministerio de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.


Esta visita ocurre en un momento clave para la administración de Donald Trump, que busca endurecer su política migratoria y reforzar alianzas con gobiernos de la región que han implementado medidas de mano dura contra el crimen.


En la red social X, la secretaria escribió. “El presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro: váyanse ahora. Si no se van, los cazaremos, arrestaremos y podrían terminar en esta prisión de El Salvador”.

  
«Estoy aquí en el CECOT visitando esta instalación y, primero que nada quiero agradecer a El Salvador, y a su presidente por la colaboración con Estados Unidos de América para traer a nuestros terroristas aquí, encarcelarlos y que tengan sus consecuencias. La violencia que perpetraron en nuestras comunidades.También quiero que todos sepan que si entras ilegalmente a nuestro país, esta es una de las consecuencias que podrías enfrentar. Primero que todo, no entres ilegalmente a nuestro país, serás removido y perseguido. Pero sepan que esta instalación es una de nuestras herramientas, nuestro kit de herramientas, que utilizaremos si cometes crímenes contra el pueblo estadounidense».  Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos.


Además de su visita al CECOT, la funcionaria sostuvo una reunión privada con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en la que según la Embajada de Estados Unidos en El Salvador, el foco de la conversación fue la lucha contra la migración ilegal y la colaboración bilateral para reforzar la seguridad fronteriza. Además de firmar un Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos, SAFE, lo que garantiza que los antecedentes penales de los fugitivos se compartan de forma bilateral.