México se prepara para una jornada electoral histórica este domingo 1 de junio, en la que 99,7 millones de ciudadanos podrán votar por primera vez para elegir 881 cargos judiciales, entre ellos integrantes de la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.

En total, 3.422 candidatos competirán por estos puestos, marcando un giro sin precedentes hacia la participación ciudadana en la conformación del poder judicial.

¿Por qué son importantes estas elecciones?

En México, la propuesta de elegir por voto popular a todos los integrantes del poder judicial se ha consolidado como una de las principales apuestas políticas del movimiento de la Cuarta Transformación, impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre 2018 y 2024, López Obrador promovió una reforma para “democratizar” el Poder Judicial, proponiendo que sus integrantes fueran elegidos directamente por la ciudadanía. Sin embargo, durante su mandato, la iniciativa no prosperó debido a la falta de apoyo suficiente en el Congreso.

La reforma judicial propuesta no logró avanzar durante el gobierno de López Obrador, pero el escenario cambió tras la victoria electoral de 2024. Con la elección de Claudia Sheinbaum como presidenta y el respaldo mayoritario en el Congreso, la coalición oficialista finalmente reunió los votos necesarios para poner en marcha una reforma constitucional.

Sin embargo, a pesar de ser un beneficio el hecho que el ciudadano pueda elegir y destituir a un funcionario judicial, es un proceso complejo, ya que serán necesarios 1,55 millones de funcionarios de casilla, ciudadanos encargados de ejecutar el proceso y contar los votos el 1 de junio.

En la histórica jornada electoral de este 1 de junio en México, los votantes recibirán seis boletas diferentes para elegir, por primera vez, a los integrantes del Poder Judicial federal, además de cargos locales en 19 estados.

Cada boleta tendrá un color distinto para facilitar su identificación: morado para la Suprema Corte, azul para la sala superior del TEPJF, turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial, naranja para salas regionales del TEPJF, rosa para magistraturas y amarilla para jueces.

Para la Suprema Corte, los ciudadanos deberán elegir a cinco mujeres y cuatro hombres entre 84 postulantes; en el caso del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, se seleccionarán tres mujeres y dos hombres de entre 52 candidatos.

La presidenta Claudia Sheinbaum y los aspirantes cercanos al gobierno han defendido esta inédita elección judicial como un paso decisivo para consolidar la democracia en México.