El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó este miércoles el decreto que convoca a una consulta popular para el próximo 7 de agosto, con el objetivo de que los ciudadanos decidan sobre una serie de propuestas orientadas a fortalecer los derechos laborales. La iniciativa está condicionada a lo que decida la plenaria del Senado, donde aún se debate la reforma.
Petro advirtió que el decreto sólo será derogado si el Congreso acoge favorablemente los puntos contenidos en la consulta. La medida fue anunciada en paralelo a manifestaciones convocadas en varias ciudades en respaldo a la reforma, que ya fue aprobada por la Cámara de Representantes.
El texto firmado por el mandatario y su gabinete fue enviado a la Corte Constitucional para su revisión. En él se argumenta que, ante la negativa del Senado y presuntas irregularidades legislativas, se activa la excepción de inconstitucionalidad consagrada en el artículo 4 de la Carta Magna, permitiendo al Ejecutivo avanzar con la convocatoria.
La consulta incluirá 12 preguntas relacionadas con sectores históricamente marginados del sistema laboral, como trabajadoras domésticas, jóvenes, trabajadores informales, personas con discapacidad y empleados de plataformas digitales. El resultado será vinculante si se alcanza el umbral de participación legalmente establecido.
El Gobierno considera esta consulta una herramienta legítima de participación democrática y una alternativa institucional ante los desacuerdos entre el Ejecutivo y el Legislativo sobre temas de alto impacto nacional.