El Poder Judicial de Perú ordenó este miércoles la excarcelación de Martín Vizcarra, expresidente del país, quien había estado cumpliendo una prisión preventiva de cinco meses mientras enfrentaba acusaciones de corrupción. La decisión fue tomada por un tribunal peruano, que señaló que la medida se aplicará salvo que exista otro mandato vigente que lo mantenga bajo custodia.

 

Vizcarra, quien gobernó Perú entre 2018 y 2020, fue arrestado el pasado mes de marzo en el marco de una investigación por presuntos actos de corrupción durante su administración. La acusación central se refiere a la entrega de sobornos a cambio de contratos en obras públicas mientras se desempeñaba como gobernador de Moquegua antes de asumir la presidencia.

El exmandatario ha negado las acusaciones y asegura que las denuncias en su contra son infundadas y parte de una persecución política. A pesar de las reiteradas demandas de sus detractores, Vizcarra sigue siendo una figura de relevancia en la política peruana.

La decisión de excarcelación ha generado reacciones divididas en el país. Mientras que algunos sectores consideran que la medida refleja la legalidad y el respeto a los derechos humanos, otros cuestionan la decisión, señalando que el caso sigue siendo una de las principales investigaciones de corrupción en la política peruana.

El ex presidente enfrentará juicios adicionales relacionados con las acusaciones de corrupción, por lo que la libertad bajo excarcelación estará condicionada a nuevas medidas judiciales que puedan surgir en su contra.