Javier Milei promocionó criptomoneda que resultó en estafa, por lo que ha recibido más de 100 denuncias en su contra por parte de inversionistas

Hasta este lunes, al menos 112 denuncias penales han sido interpuestas contra el presidente de Argentina, Javier Milei, luego que promocionara a través de sus redes sociales, criptomonedas que supuestamente servía para financiar a pequeñas empresas, pero resultó en estafas.

Cuatro dirigentes políticos presentaron la primera denuncia penal desde el domingo, contra el mandatario, por “asociación ilícita”, “estafas” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

En el documento judicial, que los propios denunciantes hicieron público a través de las redes sociales, se señala a Milei como supuesto involucrado en una presunta «megaestafa» que perjudicó a más de 40.000 personas, con pérdidas que superan los 4.000 millones de dólares. Todos alegan haber perdido sus inversiones.

Javier Milei, promocionó el viernes en sus redes sociales un proyecto que proponía invertir en las criptomonedas. Sin embargo, pocas horas después, decidió retractarse y optó por «no continuar promoviendo» la iniciativa debido al colapso en las inversiones.

Horas después, a través una publicación en su cuenta de X, el mandatario se retractó y publicó, “no conocía los detalles del proyecto, una vez me informé, decidí no continuar promoviéndolo”, tras haber eliminado su promoción.

La publicación original del presidente que incluía un enlace a la iniciativa ha sido reproducida por la prensa local, destacando que esta indicaba que la criptomoneda era «un proyecto privado» destinado a «fomentar el crecimiento de la economía argentina, financiando pequeñas empresas y emprendimientos locales».

De inmediato, economistas y expertos en el ámbito de las criptomonedas de Argentina, así como diversos líderes de la oposición política, criticaron a Milei y advirtieron que ese activo digital podría tratarse de una estafa o un esquema Ponzi, un fraude con el cual los estafadores consiguen pagar los intereses de una inversión con el mismo dinero invertido.

En 2021, cuando era diputado, Milei promocionó la plataforma CoinX, que ofrecía ganancias de 8% mensual en dólares y hoy también es investigada por presunta estafa.