El gobierno de Claudia Sheinbaum reveló que durante la administración biden intentaron en repetidas ocasiones extraditar a uno de los más temidos capos de la droga: Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa.

 

En respuesta a la solicitud de Ismael “El Mayo” Zambada para que el gobierno de su país interceda por él ante el gobierno de Estados Unidos, la Fiscalía General reveló que ha intentado en 4 ocasiones repatriarlo, señalando que su captura es considerada un secuestro, por haber sido llevado con engaños y contra su voluntad hacia el punto de captura en Texas donde fue detenido por agentes agentes federales.

El jefe fiscal asegura que el procedimiento se realiza en aras del acuerdo de Viena, que obliga a los países firmantes a ofrecer ayuda a sus ciudadanos.

El Mayo fue detenido en julio de 2024, durante la administración de Joe Biden.
Alejandro Gertz aseguró que México le brindará asistencia consular al “Mayo”, quien es acusado junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán por el gobierno de Estados Unidos del tráfico de fentanilo. Ambos son fundadores del Cártel de Sinaloa que recientemente fue declarado grupo terrorista internacional por Donald Trump.

El fiscal General sostiene que Estados Unidos no notificó a México sobre la operación para la captura de Zambada y que las peticiones formales de información no han sido respondidas por Washington.

Además aceptó que sobre el tema no se ha hablado con la administración Trump quien mantiene una guerra contra el narcotráfico.

El Mayo Zambada era uno de los criminales más buscados por la DEA, y por el que se ofrecían 15 millones de dólares a cambio de información que ayudara con su captura.

Actualmente todo apunta a que podría ser condenado a la pena de muerte en Estados Unidos.