Alrededor de 300 personas marcharon el sábado por las calles de Guadalajara, Jalisco, para exigir justicia y visibilizar la crisis de desapariciones que enfrenta México.
La movilización, realizada como parte del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, reunió a familiares de personas desaparecidas e integrantes de colectivos de búsqueda, quienes denunciaron la indiferencia de las autoridades ante esta problemática.
La marcha avanzó por las principales avenidas de la capital jalisciense hasta llegar al Palacio de gobierno estatal, en una entidad que encabeza la lista nacional de desapariciones con casi 15,700 casos, según cifras oficiales.
Jalisco es considerado el bastión del Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las organizaciones criminales más violentas del país y catalogada como “organización terrorista” por el gobierno de EE. UU.
Simultáneamente, en Ciudad de México, decenas de personas se congregaron en el Paseo de la Reforma para exigir respuestas a las autoridades, representando a víctimas de otras regiones del país.
En un comunicado emitido el mismo día, el Comité Internacional de la Cruz Roja llamó a los gobiernos de México y Centroamérica a implementar políticas efectivas que atiendan a las familias de los desaparecidos y garanticen su derecho a la verdad y la reparación.
Actualmente, México registra más de 120,000 personas desaparecidas, un número que se disparó a partir de 2006, cuando se intensificó la estrategia militar contra los cárteles del narcotráfico.