Decenas de miles de personas marcharon el lunes en Buenos Aires, acompañadas por las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, en una movilización por la “Memoria, verdad y justicia”, al cumplirse 49 años del golpe de Estado que instauró la última dictadura militar.
En este Día de la Memoria, diversos organismos de derechos humanos, sindicatos, partidos políticos y movimientos sociales se unieron a la marcha, que ocupó el centro de la capital argentina en un feriado nacional.
Durante la manifestación, se escucharon las voces de quienes participaron en la lucha por los 30.000 desaparecidos y los 400 niños robados al nacer, como en el caso de las Abuelas de Plaza de Mayo. Los manifestantes expresaron su rechazo al negacionismo del gobierno de Javier Milei, señalando la pérdida de empleos y recursos en la Secretaría de Derechos Humanos y sitios de memoria. La marcha se mantuvo pacífica, sin incidentes, a pesar de la tensión política actual.
El gobierno argentino anunció la desclasificación de archivos de inteligencia sobre el accionar de las Fuerzas Armadas entre 1976 y 1983, en un paso hacia la transparencia y la justicia histórica. Esta medida forma parte de un decreto ampliado desde 2010, impulsado por la necesidad de continuar la lucha por la memoria y la justicia en el país.