Guatemala amaneció este lunes con serias complicaciones en la movilidad debido a una serie de bloqueos carreteros liderados por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala, STEG, que reclama un nuevo Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo y mejores salarios. La protesta, encabezada por Joviel Acevedo, paralizó accesos clave a la capital y rutas nacionales, afectando a miles de personas en sus traslados cotidianos.

Las imágenes de filas interminables de vehículos y conductores frustrados circularon en redes sociales a lo largo del día, evidenciando el impacto en sectores productivos y de servicios. Aunque no todo el gremio docente se sumó a la medida, la magnitud de la interrupción obligó a las autoridades a intervenir en algunos puntos para restablecer el tránsito, con resultados parciales.

El rechazo de los sectores empresariales no se hizo esperar: la Cámara de Industria y la Cámara de Comercio calificaron los bloqueos como ilegales y dañinos para la economía, argumentando que las pérdidas económicas y el deterioro de la confianza en el país son cada vez más preocupantes. Las entidades instaron al magisterio a buscar mecanismos de diálogo sin perjudicar a la población ni a la actividad económica.

Estas acciones se suman al campamento que el STEG mantiene desde hace más de un mes en la Plaza de la Constitución, así como a suspensiones de clases que han afectado a miles de estudiantes.

El Ejecutivo condenó las medidas por su ilegalidad y reiteró su llamado al diálogo como única salida posible. Sin embargo, hasta ahora ambas partes se han mantenido firmes en sus posturas, aumentando la presión para encontrar una solución negociada que devuelva la normalidad sin seguir afectando a la ciudadanía.