Las autoridades venezolanas confirmaron la muerte de un reconocido líder criminal, cuyo nombre generaba terror en Caracas. El hecho se registró en el momento en el que la policía intentaba capturarlo.


La búsqueda de Wilexis Alexander Acevedo Monasterios llegó a su fin este miércoles en un operativo policial que terminó con su muerte. El líder criminal, conocido tanto por sus delitos como por su influencia en Petare, acumulaba cargos de extorsión, secuestro, narcotráfico y asesinato, además de una recompensa de 150,000 dólares ofrecida por su captura.

«Una de las personas que más daño le ha hecho a la comunidad de Petare, son incontables los asesinatos, son incontables las extorsiones que este caballero desde el terror ejecutaba contra los pobladores del municipio Sucre, pero también contra los pobladores de toda Caracas.» (Diosdado Cabello, Ministro de Justicia)

Acevedo Monasterios dirigía una banda de entre 150 y 200 miembros desde su base en el sector José Félix Ribas, dentro del enorme barrio popular de Petare en el este de Caracas. Aunque señalado como responsable de múltiples crímenes, algunos lo consideraban un «Robin Hood» local debido a sus frecuentes donaciones y acciones comunitarias, desde fiestas infantiles hasta ayudas económicas.

El operativo se da en un contexto más amplio, apenas días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara medidas contra el Tren de Aragua, una megabanda con presencia en Latinoamérica y presunta relación con Wilexis. Su muerte podría significar un golpe a esta red criminal, especialmente en su relación con Caracas.

«El Tren de Aragua es la organización criminal de mayor acción en Latinoamérica, puede estar muy lejos del desmantelamiento total del Tren de Aragua, esta es una organización que más bien en vez de ir hacia atrás, ha ido creciendo y expandiendo su territorio hacia otros países que incluso han llegado al norte del continente, específicamente en México y Estados Unidos. » (Luis Izquiel, criminólogo venezolano)

Su figura no estuvo exenta de controversias políticas. Fuentes locales señalan que permitió visitas del líder opositor Juan Guaidó en 2019 en una zona controlada por él y se especuló sobre una conexión con la DEA y con sectores opuestos al régimen de Nicolás Maduro.

Con la caída de Wilexis, muchos se preguntan qué impacto tendrá en el panorama criminal de Venezuela y si este golpe será suficiente para desarticular su red, o si, como suele ocurrir, surgirá un nuevo líder para ocupar su lugar.