Las hay de diferentes masas, tamaños y sabores… Hablamos de un plato que se ha convertido en un símbolo nacional de El Salvador. La pupusa, palabra que proviene del Nahuatl “PUXAHUA” o “Pupushaua”, que significa “cosa fofa o esponjada”, y están profundamente arraigadas en la identidad salvadoreña. Las pupusas son una tortilla gruesa de maíz o arroz rellena de ingredientes, siendo las tradicionales de queso, frijoles y chicharrón, pero con el tiempo se han ido haciendo de especialidades como queso con ajo, camarón, pollo, champiñones, e incluso veganas y dietéticas.

En los hogares salvadoreños todos pueden hacer este rico platillo, asegura Claudia Flamenco, quien dijo haber aprendido a hacerlas desde los 10 años, con lo que ahora se gana la vida. 

Ella destaca que los extranjeros que buscan probar las pupusas se van encantados y hay algunos que para ahorrarse el probar varias de diferente sabor, piden la denominada “Pupusa Loca” que es del tamaño de una pizza de 8 porciones.

Esta es una delicia que no solo se ha ganado el corazón de todo el que la prueba, sino que también  ha sido reconocida como el mejor platillo de Latinoamérica por Taste Atlas, una plataforma especializada en gastronomía que clasifica comidas típicas de todo el mundo. 

En el ranking de comidas callejeras mejor calificadas, la pupusa también se ubicó en el puesto número 41 con una calificación de 4.6 sobre 5, superando platos icónicos como el asado argentino y la cochinita pibil mexicana. Este reconocimiento refuerza la importancia cultural y gastronómica de la pupusa.

Uno de los momentos más destacados en la historia de las pupusas fue la elaboración de la pupusa más grande del mundo en Washington, DC, en septiembre de 2024. La pupusa midió 6.14 metros de diámetro y fue cocinada por más de 40 chefs en un comal gigante de 6 metros. 

Además de su reconocimiento por Taste Atlas, las pupusas han sido declaradas Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por la Asamblea Legislativa de El Salvador desde 2005. Cada segundo domingo de noviembre se celebra el Día Nacional de la Pupusa, un evento que reúne a familias y comunidades en todo el país para disfrutar de este platillo icónico.  

El éxito de las pupusas a nivel internacional es una prueba de cómo un platillo tradicional puede trascender fronteras y convertirse en un símbolo de identidad y orgullo nacional.