El gobierno de EE. UU., puso fin este viernes al programa de exención arancelaria conocido como MINIMIS, que permitía la entrada libre de impuestos a paquetes con un valor menor a 800 dólares.

La medida, impulsada por el presidente Donald Trump a través de un decreto firmado el 30 de julio, tiene como objetivo frenar el uso indebido de este beneficio, que, según las autoridades ha sido aprovechado para introducir mercancía peligrosa, productos falsificados y opioides sintéticos al país.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., los pequeños paquetes amparados bajo esta exención representaban el 98 % de los narcóticos, el 97 % de las falsificaciones y el 70 % de los productos peligrosos para la salud, incautados en 2024.

La medida responde al aumento exponencial del comercio electrónico internacional y el volumen de envíos postales equivalente a 134 millones de paquetes registrados en 2015, la cifra creció a más de 1,360 millones en 2024, generando un flujo de mercancía valorado en más de 64,400 millones de dólares.

A partir de ahora, los paquetes con un valor superior a 100 dólares deberán pagar aranceles, con tasas que comienzan en el 10%, aumentan al 15% para productos procedentes de la Unión Europea y pueden alcanzar el 50% para países como India y Brasil.

Solo los envíos personales o regalos cuyo valor sea inferior a 100 dólares mantendrán la exención.

El cambio afecta directamente a empresas de comercio electrónico que dependen del modelo de envíos internacionales de bajo costo, como Amazon Haul, TikTok Shop, Etsy, Shopify, Shein y Temu, que utilizaban el régimen MINIMIS para reducir precios al consumidor final en Estados Unidos.

Esta decisión también provocó una respuesta inmediata por parte de operadores postales. Según informó la Unión Postal Universal de las Naciones Unidas, al menos 25 países miembros suspendieron temporalmente sus envíos hacia EE. UU.