​Hungría anunció este jueves su intención de retirarse de la Corte Penal Internacional, CPI tras la visita oficial del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Budapest, quien tiene una orden de arresto de la CPI por presuntos crímenes de guerra en Gaza.

El primer ministro húngaro Viktor Orbán, recibió con honores al Netanyahu, y calificó la orden de detención de «descarada» y «cínica», asegurando que Hungría no la acataría.

Hungría, como miembro fundador de la Corte Penal Internacional, debería cumplir con las órdenes de detención emitidas por la CPI.

Durante su estancia en Budapest, Netanyahu elogió la decisión de Hungría de retirarse de la CPI, calificándola de «valiente y principista».

Este movimiento convierte a Hungría en el primer país de la Unión Europea en anunciar su salida del tribunal, aunque no será inmediata, ya que requiere un proceso de notificación que se extiende por un año.

Es probable que el parlamento húngaro, controlado por el partido Fidesz de Viktor Orbán, apruebe el proyecto de ley que dará inicio al proceso de retirada de la Corte Penal Internacional, un trámite que se extenderá por un año.