Guyana celebrará el lunes elecciones generales en medio de la disputa con Venezuela por la región del Esequibo, un territorio de 160 mil km² rico en petróleo y minerales. De sus 850 mil habitantes, 750 mil están habilitados para votar en unos comicios legislativos de una sola vuelta, que definen también al próximo presidente.

Seis aspirantes compiten por el cargo, pero tres concentran las mayores opciones, estando a la cabeza el mandatario Irfaan Alí, del Partido Progresista del Pueblo, que busca la reelección.

Sus principales rivales son el opositor Aubrey Norton, de la coalición Alianza para una Nueva Unidad; y el empresario Azruddin Mohamed, multimillonario que intenta quebrar el histórico bipartidismo. El ganador de los comicios será responsable de administrar la riqueza petrolera de este pequeño país, que vive todavía en condiciones de pobreza.

Guyana, con las mayores reservas de petróleo per cápita, ha impulsado un fuerte crecimiento económico desde 2019 con un crecimiento del PIB de 43,6% en 2024 y planes de superar el millón de barriles diarios en 2030, pero tras el descubrimiento de ExxonMobil en 2015 de grandes yacimientos de petróleo en el Esequibo se han generado tensiones agudas con Venezuela, que reclama desde hace 100 años soberanía sobre ese territorio. El presidente Irfaan Alí exhibe logros mientras la oposición lo acusa de corrupción y de no frenar el alto costo de vida.

El presidente de Guyana cuenta con el respaldo de Washington en la disputa con Venezuela por el Esequibo, donde Caracas convocó elecciones para un gobernador sin ingresar al territorio. Guyana sostiene que su frontera fue definida en el laudo arbitral de 1899 y busca que la Corte Internacional de Justicia ponga fin al reclamo, mientras Venezuela se ampara en el acuerdo de Ginebra de 1966 que anulaba ese laudo.

En medio de estas tensiones, la sociedad guyanesa, marcada por divisiones entre comunidades de origen indio, africano e indígena, enfrenta un escenario político polarizado de cara a las elecciones del 1 de septiembre, que se prevén especialmente reñidas.