El acecho de grupos delincuenciales continúa generando temor entre los guatemaltecos, quienes experimentaron un repunte en la cifra de homicidios en el mes de junio de 2025, solo superada por la inseguridad sufrida hace 9 años.

Las estadísticas son alarmantes, la cifra interanual alcanza un total de 17.3 asesinatos por cada 100,000 habitantes; en 2016 la cifra fue de 28.1 homicidios por cada 100,000 guatemaltecos. En 2024, durante el mismo período estudiado la estadística señala 16 homicidios por cada 100,000 personas.

El informe de Violencia Homicida, ofrecido por la organización Diálogos, señala que ni sus proyecciones lograron predecir lo que sucedería. En su estudio plantearon que probablemente la cantidad de casos estaría entre los 160 y 230 asesinatos; sin embargo, el total fue de 254, según cifras oficiales de la Policía Nacional Civil de Guatemala.

El estudio de la ONG, arroja que la capital es la zona de mayor conflicto con una tasa interanual de 41.5 por cada 100,000 habitantes.

 

En 213 casos los delincuentes utilizaron arma de fuego, en 13 arma blanca, 11 veces usaron objetos contundentes, 15 atacaron por estrangulamiento y hubo dos homicidios por linchamiento.

«Este incremento representa un cambio en la tendencia descendente observada desde 2009. Esta situación exige una atención urgente y la implementación de medidas integrales de prevención para contener la violencia y fortalecer la seguridad ciudadana», compartió la organización.

El alza de homicidios se debe a múltiples factores, pero el mayor problema radica en el “privilegio otorgado a los negocios privados de armas de fuego”, consideró el analista en seguridad y justicia, Sandino Asturias.

Recordó que en este territorio centroamericano 500 mil personas tienen estos artefactos de este tipo legalmente y otra cantidad similar sin registros.

El experto señala que la impunidad es otro factor que debe ser atendido por el gobierno central para reducir el cometimiento de asesinatos.