Pável Dúrov, fundador de Telegram, afirmó este domingo que el jefe de la inteligencia francesa, Nicolas Lerner, le solicitó interferir en las elecciones presidenciales de Rumanía, bloqueando las voces conservadoras en la plataforma. Según Dúrov, la solicitud se realizó esta primavera durante un encuentro en el Hôtel de Crillon, en París, a lo que el empresario se negó rotundamente.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Dúrov explicó que «no se puede ‘defender la democracia’ destruyendo la democracia» y que Telegram no impondrá restricciones a las libertades de sus usuarios rumanos. «O hay libertad de expresión y elecciones justas, o no las hay. Y el pueblo rumano se merece ambas cosas», subrayó el creador de la plataforma de mensajería.

Francia, por su parte, ha rechazado categóricamente estas acusaciones, calificándolas de «totalmente infundadas». El Ministerio de Asuntos Exteriores francés emitió un comunicado en X, afirmando que «Francia rechaza categóricamente estas acusaciones y llama a todos a actuar con responsabilidad y respeto por la ciudadanía rumana».

El incidente ocurre en un contexto político tenso, ya que los votantes rumanos participaron este domingo en una segunda vuelta presidencial entre el líder de la Unión de Rumanos, George Simion, y el alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, después de que los comicios iniciales del 2024 fueran anulados por denuncias de irregularidades y posible injerencia externa.