El Salvador continúa siendo objeto de estudio para funcionarios de distintos países debido a las políticas de seguridad que impulsa la administración del presidente Nayib Bukele. El ministro de Justicia de Costa Rica se trasladó al país para conocer la estrategia que implementan en los centros penitenciarios.

 

 

El ministro de Justicia de Costa Rica,Gerald Campos, realizó un recorrido en distintos reclusorios salvadoreños para conocer el exitoso mecanismo de seguridad utilizado por el gobierno de Nayib Bukele. 

La primera parada fue el Centro del Confinamiento del Terrorismo, CECOT, considerada la cárcel más grande de latinoamerica con capacidad para contener 40 mil miembros de pandillas. 

En este lugar fueron trasladados los venezolanos deportados de Estados Unidos. Según Campos pese a las extremas medidas de vigilancia constató el respeto a los derechos humanos de los reclusos. 

Gerald Campos es el segundo funcionario internacional que ingresa a este recinto en los últimos días. Costa Rica enfrenta un repunte en los hechos de criminalidad ligada a grupos narcotraficantes. 

Campos también visitó el centro penitenciario de Santa Ana, ubicado al occidente del país centroamericano, este recinto está destinado a pulir habilidades que los reclusos no pertenecientes a pandillas pueden utilizar para servir a la sociedad cuando cumplan su condena. Tras su visita el ministro de Justicia aseguró que también estudiarán la manera de replicar el mecanismo de reinserción.

Campos Valverde enfatizó la importancia del talento humano que está comprometido con cero tolerancia a la corrupción en El Salvador, pero sobre todo por su compromiso por el país. El ministro mencionó que en Costa Rica no se puede seguir permitiendo que se den situaciones lamentables de crímenes, ya que tras de eso se una la impunidad.