El Fondo Monetario Internacional ha expresado preocupación por los aranceles que intenta imponer Estados Unidos a México y Canadá, advirtiendo que su permanencia podría tener un impacto económico «significativo» en estos países debido a su estrecha integración con la economía estadounidense.
La administración de Donald Trump ha decidido imponer aranceles de hasta el 25% a una amplia gama de productos originarios de México y Canadá, excepto las exportaciones de hidrocarburos canadienses, que estarán sujetas a un arancel reducido del 10%.
Sin embargo, Trump anunció el jueves que suspendió temporalmente los aranceles del 25% a productos de los dos países incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, hasta el 2 de abril.
Esta medida, anunciada tras una conversación con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, busca fortalecer la cooperación en temas de seguridad y migración.
Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha expresado que Canadá responderá de manera recíproca mientras los aranceles permanezcan vigentes.
Aunque varios economistas advierten que los aranceles tendrán un efecto negativo en Estados Unidos y sus socios comerciales, Trump y su equipo económico, aseguran que por el contrario, esto va equilibrar lo que consideran vínculos comerciales injustos, además aumentarán la oferta de bienes de producción nacional.