La justicia colombiana reactiva las órdenes de detención contra máximos líderes de grupos guerrilleros que estaban suspendidas desde el 2022 y 2023
La fiscalía de Colombia reactivó las órdenes de detención contra 31 líderes y voceros del Ejército de Liberación Nacional, ELN, que estaban suspendidas desde 2022 y 2023.
La decisión fue tomada debido a la ola de violencia y actos criminales ocurridos en la región limítrofe del Catatumbo, en el noreste del país, donde al menos 80 personas han perdido la vida y más de 32 mil han sido desplazados, durante la última semana.
Las autoridades consideran que este ataque es un incumplimiento de los términos establecidos para la suspensión de las órdenes judiciales contra los altos mandos guerrilleros, una solicitud realizada por el gobierno como un acto de buena voluntad.
Entre los guerrilleros que ahora enfrentan órdenes de detención se encuentran los principales líderes del ELN, Pablo Beltrán, Gabino y Antonio García, así como integrantes del equipo negociador del grupo en las conversaciones de paz, que fueron suspendidas desde el viernes por decisión del presidente Gustavo Petro.
Desde que asumió el poder, el presidente colombiano ha apostado por una solución negociada al conflicto con guerrillas, pandillas y organizaciones narcotraficantes. Sin embargo, la violencia pone en riesgo su plan de alcanzar la paz con todos los grupos armados del país.