Evo Morales no podrá participar en las elecciones presidenciales, previstas para el 17 de agosto, debido a que no logró registrar su candidatura presidencial a través de un partido político inhabilitado legalmente.

Los seguidores del líder cocalero, quien impulsa la creación de un nuevo frente político denominado «Evo Pueblo», intentaron postularlo a través del Partido de Acción Nacional Boliviano, Pan-Bol. Sin embargo, su candidatura fue descartada ya que dicha organización perdió su personería jurídica hace dos semanas.

El plazo para la inscripción de candidatos a las elecciones cerró a las 12 de la noche del 20 de mayo, con la participación de las diez organizaciones políticas habilitadas, según informó Fernando Arteaga, secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral, quien confirmó que Evo Morales no logró registrar su postulación.

Desde hace siete meses, Evo Morales permanece atrincherado en el Chapare, su bastión político en la región cocalera, sin poder desplazarse libremente debido a una orden judicial de detención en su contra, por un presunto caso de trata de menores, acusación que el exmandatario niega.

Además de enfrentar obstáculos legales para inscribir su candidatura, Evo Morales está inhabilitado por un fallo judicial que le impide participar en las elecciones del 17 de agosto.

La semana pasada, el Tribunal Constitucional Plurinacional reafirmó que el exmandatario, quien ocupó la presidencia entre 2006 y 2019, no puede aspirar a un nuevo mandato, ya que la Constitución limita a dos los períodos presidenciales, sin importar si son consecutivos o no.