Estados Unidos reafirmó este viernes su compromiso de trabajar de manera constructiva con el nuevo presidente del Perú, José Enrique Jerí, quien asumió el cargo tras la destitución de Dina Boluarte por parte del Congreso, acusado de “incapacidad moral permanente”.
En un comunicado, la Oficina para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado destacó que Washington colaborará con el mandatario peruano en torno a las “prioridades urgentes del país”, entre ellas la organización de las elecciones generales previstas para 2026. El Gobierno estadounidense también subrayó su respaldo a la estabilidad, la seguridad y las instituciones democráticas del Perú.
Jerí, de 38 años, juró el cargo en la madrugada del viernes y acudió horas más tarde al Palacio de Gobierno, en medio de una fuerte atención mediática. El nuevo jefe de Estado era presidente del Congreso desde agosto y asumió la jefatura del Ejecutivo tras la votación que destituyó a Boluarte con 122 votos a favor, 16 en contra y 4 abstenciones.
La exmandataria, primera mujer en gobernar el país andino, perdió el respaldo de las bancadas conservadoras que la sostuvieron en el poder, en medio de una ola de protestas sociales y cuestionamientos a su gestión. Su destitución deja en entredicho la estabilidad política del país, que ha visto seis presidentes en menos de una década.
La Organización de Estados Americanos, OEA, expresó su “profunda preocupación” por la situación en Perú y exhortó al respeto del Estado de Derecho, así como a mantener la institucionalidad democrática en medio de la transición de poder.