El gobierno de Estados Unidos acusó a las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector de «lavado de dinero» para cárteles de la droga y les prohibió «algunas transferencias de fondos».

La Red de Control de Delitos Financieros concluyó que las tres instituciones financieras mexicanas estarían implicadas en lavado de dinero de la droga, según explicó el Departamento del Tesoro en un comunicado.

CIBanco e Intercam, son dos bancos comerciales con más de 7.000 millones de dólares y 4.000 millones de dólares en activos totales, respectivamente.

Mientras que Vector, es una firma de corretaje que gestiona casi 11.000 millones de dólares.

Washington los acusa de haber desempeñado un papel «vital en el lavado de millones de dólares en nombre de los cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de productos químicos» necesarios para producir fentanilo.

Según el subsecretario del Tesoro Michael Faulkender las medidas impedirán que «hagan negocios con Estados Unidos».

Y explicó que por ejemplo en 2023, un empleado de CIBanco facilitó la creación de una cuenta para supuestamente blanquear 10 millones de dólares en nombre de un miembro del cártel del Golfo» y a finales de 2022 «ejecutivos de Intercam se reunieron directamente» con presuntos miembros de la misma organización delictiva «para discutir esquemas de lavado de dinero, incluida la transferencia de fondos desde China».

Además de 2013 a 2021, un presunto miembro del cártel de Sinaloa «empleó diversos métodos para blanquear dos millones de dólares (…) a través de Vector».

Estos señalamientos prohíben a las tres instituciones financieras facilitar ciertos envíos de fondos.

Pero una funcionaria del Tesoro, que pidió mantener el anonimato, explicó que no se trata de sanciones económicas como las que impone la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro. Es decir que las medidas especiales de FinCEN no bloquean la propiedad ni prohíben de manera general las transacciones con estas entidades» a todos los estadounidenses.