Ante el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, el gobierno de Claudia Sheinbaum puso en marcha el programa “México te Abraza”. La estrategia consiste en la colocaci´pon de 10 centros de apoyo en la frontera sur de México ubicados en estados como Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua. El objetivo es recibir de forma ordenada a los mexicanos retornados, e incluye acceso a programas de Bienestar, apoyo en trámites oficiales y la entrega de la Tarjeta Bienestar Paisano con un saldo inicial de 2,000 pesos que pueden utilizar para el traslado a sus comunidades de origen.
El plan contempla la afiliación de los repatriados al Instituto Mexicano del Seguro Social, asegurando su acceso a servicios médicos, pensiones y programas de protección social. Además, de impulsar mecanismos de atención en puertos fronterizos y aeropuertos, facilitando su reincorporación al país con transporte, comunicación gratuita y apoyo para la obtención de documentos esenciales.
Los migrantes deportados podrán beneficiarse de diversos programas sociales, como pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, becas educativas, apoyo a madres trabajadoras y proyectos de empleo como “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Según la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, el objetivo es garantizar que quienes regresen a México tengan oportunidades dignas y acceso a condiciones de vida favorables.
El gobierno de Sheinbaum reafirma su postura en contra de las deportaciones, pero dijo estar preparado para recibir a los mexicanos que regresen forzosamente. En Chihuahua se han atenido al menos 70 casos de personas deportadas, a quienes se les han brindado las herramientas para un retorno seguro a sus viviendas.