La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó con 57 votos a favor, ser el primer país en abandonar el Parlamento Centroamericano, PARLACEN. Para esto se aprobó reformar los artículos 80 y 133 de la Constitución, erradicando la elección de diputados por el organismo, y eliminando su acreditación para representar al país.
Según los legisladores, el Parlamento ha servido de refugio para expolíticos acusados de corrupción encuentren en dicho organismo, un refugio jurídico, según el diputado por Nuevas Ideas, Giovanny Zaldaña, altos mandos de antiguos partidos vieron en este organismo una oportunidad para no comparecer ente la justicia.
“La corrupción también está en otros países y la institucionalizaron a nivel regional crearon el PARLACEN para sus políticos corruptos, para que ellos pudiesen continuar teniendo beneficios en otros países», dijo el legislador.
Nuevas Ideas ampara su decisión en las constantes críticas ciudadanas y descontento por pertenecer al Parlamento Centroamericano, debido a la carga presupuestaria que esto supone.
En esta ocasión la diputada opositora Claudia Ortíz aseguró que su partido, VAMOS, concuerda en que el Parlamento Centroamericano no ha sido la vía política correcta para alcanzar la integración centroamericana, sin embargo rechazó que la propuesta.
“Quiero dejar sentada la postura: estoy de acuerdo con que se inicie la discusión de que nos salgamos como país del parlamento centroamericano porque no le da beneficio al pueblo salvadoreño de la manera en la que funciona, pero no estoy de acuerdo con la forma en la que se va a implementar”, aseveró.
El PARLACEN aún no se pronuncia al respecto.
En enero de 2025, la Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó la propuesta de reforma a la Constitución que abrió la puerta para realizar modificaciones a la Carta Magna en una misma legislatura, mediante una mayoría simple y posteriormente con una súper mayoría.
En los últimos años en El Salvador se redujo el número de diputados de la Asamblea Legislativa, y se disminuyó la cantidad de alcaldes.