Del 2 al 12 de abril, la playa Punta Roca, en La Libertad, será el escenario del campeonato internacional “El Salvador Pro”, parte del World Surf League Championship Tour. Este evento refuerza la posición del país como un destino clave en el circuito global de surf, atrayendo a los mejores atletas y patrocinadores de la disciplina. Con esta competencia, El Salvador reafirma su compromiso con el deporte y el turismo, consolidándose como una sede de prestigio en la industria del surf.


Para garantizar el éxito de estos torneos, El Salvador ha invertido en infraestructura, seguridad y promoción turística. A través de la iniciativa Surf City, el país ha transformado sus playas en espacios ideales para eventos de talla mundial, mejorando carreteras, hospedajes y servicios para atletas y visitantes.

El presidente de la Liga Internacional de Surf, WSL por sus siglas en inglés, Graham Stapelberg, elogió el esfuerzo salvadoreño, destacando la alianza que garantizará la realización de seis torneos internacionales en los próximos tres años.


El impacto económico del surf en El Salvador ha sido significativo. En 2024, el país registró más de 3.9 millones de turistas internacionales, un 17% más que el año anterior, generando más de 2,700 millones de dólares en divisas. La mayoría de los visitantes provienen de Estados Unidos y Canadá, con estadías de entre 12 y 15 días y un gasto diario promedio de 150 a 175 dólares. Este flujo de turismo ha impulsado el desarrollo local, beneficiando a negocios, hoteles y emprendimientos relacionados con el deporte y la naturaleza.

El Salvador ha logrado un reconocimiento global como destino turístico, destacándose en el barómetro de la ONU como el país con mejor desempeño en América y el segundo a nivel mundial en recuperación del turismo, siendo uno de sus principales pilares, los esfuerzos en seguridad implementados por el presidente Nayib Bukele.