El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador reportó 275 sismos en las últimas horas, la mayoría con epicentro en el municipio de San Lorenzo, Ahuachapán, una zona occidental cercana a la frontera con Guatemala.
De ese total, al menos 45 temblores fueron percibidos por la población, generando preocupación en la región. El sismo más fuerte ocurrió a las 3:21 p.
m. del martes, con una magnitud de 5.9 en la escala de Richter y una intensidad de VI en la escala Mercalli Modificada. Solo cuatro minutos después, otro temblor de magnitud 5.6 volvió a sacudir la zona.
Aunque algunos de los eventos se localizaron en territorio guatemalteco, la mayoría se originaron en tierra firme salvadoreña, lo que explica por qué fueron tan sentidos por la población. A diferencia de los sismos que ocurren en el océano, estos movimientos telúricos son superficiales, lo que los hace más notorios y potencialmente peligrosos.
El MARN descartó riesgo de tsunami y continúa monitoreando la actividad sísmica. Autoridades locales no han reportado víctimas ni
daños graves, pero piden a la población mantenerse alerta ante posibles réplicas.