El huracán Alvin, que se formará en el océano Pacífico, se perfila como el primer ciclón tropical de 2025 en amenazar las costas de México. Según el Servicio Meteorológico Nacional, SMN, y la Comisión Nacional del Agua, este sistema podría impactar la península de Baja California, Sonora, Sinaloa y otros países de la región a partir del 15 de mayo, cuando inicia oficialmente la temporada de huracanes.
Aunque su trayectoria exacta aún es incierta, los primeros reportes del Centro Nacional de Huracanes indican que Alvin podría intensificarse rápidamente, generando fuertes lluvias, marejadas ciclónicas y vientos que afectarían también a estados como Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Las autoridades han emitido alertas preventivas para estas zonas, instando a la población a prepararse y seguir las indicaciones de protección civil.
En el Pacífico, la temporada de huracanes suele ser particularmente activa, con tormentas que frecuentemente alcanzan categorías superiores en la escala Saffir-Simpson. Los expertos han señalado que el calentamiento global y las elevadas temperaturas del agua en esta cuenca podrían intensificar aún más estos fenómenos, aumentando el riesgo de daños catastróficos.
Desde 1979, los ciclones tropicales reciben nombres para facilitar su identificación. Este año, Alvin encabeza la lista en el Pacífico, seguido por Barbara, Cosme y Dalila. Las autoridades han llamado a los residentes de las zonas en riesgo a mantenerse informados y a tener listas medidas de emergencia ante la posible llegada del ciclón.