El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció el domingo que gracias al acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, FMI, el gobierno inyectará $1,000 millones de dólares en la economía en los próximos días.
Esta suma representa aproximadamente el 2.8% del Producto Interno Bruto, PIB del país.
El mandatario afirma que “esta inyección tiene como objetivo dinamizar la economía en el corto plazo, incrementando el flujo de capital en el mercado interno y estimulando la actividad comercial y productiva.”
Bukele además aseguró que “el objetivo de esta medida es dinamizar la actividad económica en el corto plazo, incrementando el flujo de capital en el mercado interno.”
“Al tratarse de divisas ya existentes en los mercados internacionales, y no de emisión monetaria local, se evita un impacto inflacionario”, agregó.
El desembolso forma parte de un programa más amplio de $1,400 millones aprobado por el FMI en febrero de este año, con una vigencia de 40 meses, que se ejecutará bajo el mecanismo de servicio ampliado, SAF, del organismo, permitiéndole al país recibir un desembolso inmediato de cerca de $113 millones.