El Reloj del Apocalipsis se acerca aún más a la medianoche, el punto simbólico del fin del mundo. La junta de ciencia y seguridad del Boletín de los Científicos Atómicos movió este martes las manecillas, dejándolas a solo 89 segundos del colapso global.
La decisión responde a la falta de avances en desafíos críticos como el riesgo nuclear, el cambio climático y las amenazas biológicas.
“Acercamos el reloj a la medianoche porque no vemos suficientes avances positivos en los desafíos globales a los que nos enfrentamos: el riesgo nuclear, el cambio climático, las amenazas biológicas y los avances en tecnologías disruptivas”, explicó Daniel Holz, presidente del Boletín de los Científicos Atómicos.
Pese al panorama desalentador, el expresidente colombiano y Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, mantiene un optimismo cauteloso.
“Es un panorama sombrío, pero aún no es irreversible. Hay grandes posibilidades de que el año que viene por estas fechas estemos moviendo las manecillas del reloj hacia atrás, no hacia delante. Pero esto solo ocurrirá si los líderes entablan un diálogo de buena fe”, afirmó.
El Boletín de los Científicos Atómicos fue fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y otros científicos del Proyecto Manhattan, responsables del desarrollo de las primeras armas nucleares.
El Reloj del Apocalipsis se creó en 1947, estableciendo inicialmente las manecillas a siete minutos de la medianoche. Su punto más lejano del colapso fue en 1991, tras el fin de la Guerra Fría, cuando se ubicó a 17 minutos de la medianoche.
Ahora, con 89 segundos restantes, el reloj se encuentra en su punto más crítico de la historia.