El Departamento de Seguridad Nacional, DHS por sus siglas en ingles, confirmó este lunes la realización del primer vuelo chárter del programa “Regreso a Casa”, que trasladó a 64 migrantes indocumentados desde Houston, Texas, a Honduras y Colombia. El grupo, conformado por ciudadanos de ambos países, se acogió de manera voluntaria al proceso de autodeportación a través de la aplicación móvil CBP Home.

Cada participante recibió un aporte de mil dólares y asistencia para planificar su retorno, además de conservar la posibilidad de solicitar un reingreso legal a EE. UU. en el futuro. Según el DHS, el objetivo del programa es ofrecer una alternativa digna y segura frente a los procesos de deportación forzosa, que pueden conllevar sanciones permanentes.

En los países de destino, los gobiernos locales ofrecieron asistencia a los retornados. En Honduras, los 38 migrantes fueron recibidos por sus familiares y accedieron a un bono adicional y ayuda para la reintegración laboral. En Colombia, 26 personas recibieron acompañamiento institucional a través de Migración Colombia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

El DHS recalcó que esta no fue una operación de control migratorio, sino una iniciativa voluntaria que busca aliviar la presión en los centros de detención y fomentar retornos ordenados. “Si se encuentra en este país ilegalmente, autodepórtese ahora y conserve su oportunidad de regresar de forma legal y correcta”, reiteró la secretaria Kristi Noem.

Las autoridades estadounidenses aseguraron que el programa se mantendrá abierto a nuevos solicitantes. El proceso incluye apoyo logístico para la salida del país en un plazo máximo de 21 días, y puede solicitarse desde cualquier estado mediante la plataforma digital habilitada por el gobierno federal.