La administración de Donald Trump anunció este viernes una orden ejecutiva destinada a proteger a los estadounidenses de detenciones arbitrarias en el extranjero.

La medida otorga al presidente la facultad de designar como “Estados patrocinadores de detención injusta” a aquellos países que retengan a ciudadanos estadounidenses con fines políticos o como herramienta de presión diplomática.

Es decir que las naciones que sean señaladas de dicho acto enfrentarán sanciones similares a las aplicadas a los Estados patrocinadores del terrorismo. Estas incluyen restricciones económicas, limitaciones en exportaciones y vetos de viaje a funcionarios y actores involucrados en las detenciones.

El esquema contempla además un plazo limitado para que los gobiernos responsables liberen a los estadounidenses retenidos. De no cumplirse, las sanciones entrarían en vigor de forma automática, aunque la Casa Blanca mantiene la autoridad de suspender o flexibilizar las medidas en caso de progresos.

En 2025 ha incrementado la llamada “diplomacia de rehenes”, una práctica que ha involucrado a países como Rusia, Irán, China o Afganistán, donde ciudadanos estadounidenses han sido privados de libertad bajo cargos cuestionados para ejercer presión política.
En los últimos años, Washington ha logrado la liberación de decenas de connacionales mediante negociaciones complejas, en algunos casos con canjes de prisioneros. Sin embargo, la Casa Blanca advierte que esta dinámica no puede convertirse en norma y busca ahora imponer un costo alto a los regímenes que recurran a este tipo de tácticas.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aplaudió la medida señalando que “La nueva Orden Ejecutiva del presidente Trump ofrece medidas sin precedentes para proteger a los estadounidenses de la detención injusta en el extranjero”. El funcionario añadió que “la designación de Estados Patrocinadores de la Detención Injusta transmite un mensaje claro: si intenta utilizar a un estadounidense como moneda de cambio, enfrentará graves consecuencias.