El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, generó polémica tras sugerir desde Panamá que su país podría volver a establecer presencia militar en el istmo para proteger el Canal de Panamá, aludiendo a una supuesta “influencia maligna” de China.

Hegseth habló de una posible colaboración para reactivar una base militar o estación aeronaval con tropas estadounidenses, propuesta que fue rechazada rápidamente por el gobierno panameño.

Panamá aclara que "no habrá base militares" de EE.UU. en su país

El presidente José Raúl Mulino reiteró que Panamá no permitirá bases militares extranjeras en su territorio, afirmación respaldada por su ministro de Defensa, Frank Abrego, quien aclaró que, si bien existe cooperación en seguridad con Estados Unidos, eso no incluye la instalación de tropas.

Además, el jefe del Pentágono afirmó que ambos países buscarán un acuerdo para que los buques de guerra estadounidenses atraviesen el canal sin costo alguno, bajo la idea de «primero y gratis», lo que fue matizado por la Autoridad del Canal de Panamá como un posible intercambio de servicios bajo un modelo “de costo neutral”.

Canal antes y después de EE UU: Más toneladas en tránsito y aportes  económicos a Panamá – En Segundos Panama

Desde su regreso al poder, Donald Trump ha insistido en “recuperar” el canal, alegando que la creciente presencia china representa una amenaza para la seguridad de EE.UU., aunque Panamá niega que haya injerencia extranjera en la gestión de la vía. La posibilidad de una nueva ocupación militar estadounidense revive tensiones históricas, ya que las bases fueron desmanteladas cuando el canal fue oficialmente traspasado a Panamá en 1999.