El departamento de Estado de Estados Unidos señaló a través de redes sociales que el gobierno colombiano ha incumplido con sus obligaciones de control de drogas.

“El presidente Donald Trump ha determinado que el gobierno colombiano incumplió sus obligaciones de control de drogas, pero ha emitido una exención para que la crucial cooperación estadounidense, incluida la antinarcóticos, pueda continuar. Los resultados importan: ¡debemos ver progreso y debe ser pronto!”.

El departamento señala de un aumento histórico en cuanto a la producción de este estupefaciente.
“Bajo el desafortunado liderazgo de Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia han alcanzado niveles históricos. Estados Unidos agradece a las fuerzas del orden y de seguridad colombianas que se enfrentan a los narcoterroristas y elogia su valentía, sus habilidades y sus sacrificios”.

La respuesta no se hizo esperar, el presidente colombiano, Gustavo Petro catalogo los señalamientos de mentira.
“Ustedes comienzan por una mentira fáctica señores de la embajada de EE.UU. en Colombia. El crecimiento de cultivos de coca se presenta en el gobierno de Duque, y con fumigación forzada. Es la política de los EEUU la que ha fallado.
Para que disminuyan los cultivos de hoja de coca lo que se necesita no es glifosfato tirado desde avionetas, sino disminución de la demanda por cocaína fundamentalmente en EEUU y Europa”.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Colombia es el principal productor mundial de cocaína, representando casi dos tercios de la producción total del alcaloide.