El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reaccionado con firmeza ante recientes comentarios del líder ruso, Vladimir Putin, que cuestionaron la legitimidad del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Trump expresó su descontento y calificó de inaceptable la propuesta de Putin de reemplazar a Zelenski por un gobierno provisional apoyado por la ONU y Estados Unidos. Esta sugerencia encendió la ira de Trump, quien dejó claro su rechazo ante la idea.

Trump dice que está "muy enojado" con Putin y amenaza a Rusia con más  aranceles - SWI swissinfo.ch

En un intento por presionar a Rusia, Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% al petróleo ruso si no se llega a un acuerdo de paz en Ucrania. A esta medida se suman propuestas de aranceles secundarios, los cuales impedirían que cualquier nación que adquiera petróleo ruso pueda hacer negocios con Estados Unidos.

Estas acciones refuerzan la postura de Trump en contra de la intervención rusa en Ucrania y buscan generar un impacto económico en Moscú como parte de la presión internacional para resolver el conflicto.

Sin embargo, las medidas de Trump no han pasado desapercibidas a nivel global. Diversos países, incluidos miembros de la Unión Europea, Canadá y China, han expresado su preocupación por las posibles represalias que podrían desencadenarse y por los efectos perjudiciales que estas sanciones podrían tener en la economía mundial. A pesar de las críticas, Trump ha indicado que en los próximos días buscará contactar a Putin para discutir directamente la situación en Ucrania y explorar caminos hacia una resolución pacífica del conflicto.

Trump amenaza a Putin con aranceles y sanciones si no pone fin a la  "ridícula guerra" de Ucrania