Este miércoles, la Fiscalía de Guatemala detuvo a Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo Sostenible, acusado de terrorismo y asociación ilícita. La detención, realizada en su residencia en la Ciudad de Guatemala, está relacionada con su participación en las protestas de 2023 que paralizaron el país, en defensa de los resultados de las elecciones presidenciales que favorecieron a Bernardo Arévalo de León.

Pacheco, quien también es un líder indígena destacado de la organización 48 Cantones de Totonicapán, encabezó las manifestaciones contra los intentos de la fiscal general, Consuelo Porras, de revertir los resultados electorales. Pacheco lideró a los manifestantes que acamparon durante más de cien noches frente a las instalaciones de la Fiscalía como medida de presión contra los intentos por evitar que Arévalo asumiera como presidente y no reconocer la victoria del partido progresista Movimiento Semilla, sin embargo entidades como la AOE y la Unión Europea lo calificaron de intento de golpe de Estado.

El arresto ha provocado reacciones en el gobierno de Arévalo, quien catalogó la detención como un golpe contra la democracia y expresó su apoyo a los pueblos indígenas que participaron en las protestas. Según Arévalo, la acción del Ministerio Público, encabezado por Porras, no solo afecta a Pacheco y su grupo, sino que atenta contra la voluntad popular y la democracia en Guatemala.

Además, el presidente criticó a la fiscal general por su inacción frente a casos de corrupción en administraciones pasadas, sugiriendo que el ataque a Pacheco y otros líderes indígenas forma parte de un intento por deslegitimar los avances democráticos del país. En respuesta, Arévalo hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse firme y exigir el fin de lo que considera un ciclo de hostigamiento político.