El Congreso de Yucatán aprobó este miércoles la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, sumándose como el estado número 24 en despenalizar parcialmente el aborto voluntario en México.

Con 22 votos a favor y 13 en contra, el Congreso de Yucatán da un giro a en la lucha por los derechos reproductivos, y se alinea con otras entidades del país que ya han dado este paso hacia la despenalización.

En agosto del 2024, luego de una sesión, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, demandó al Congreso yucateco derogar todo artículo que criminalizara a las mujeres por abortar.

La Corte reiteró los criterios establecidos en sentencias anteriores y, de forma contundente, ordenó al Congreso local la derogación de los artículos que penalizaban el aborto autoprocurado y consentido.

​La despenalización del aborto en México ha avanzado significativamente en los últimos años, con diversos estados reformando sus legislaciones para permitir la interrupción voluntaria del embarazo.

En Yucatán, el aborto no era sancionable en los siguientes escenarios:

– Cuando sea causado por acto culposo (sin intención «maliciosa»)
– Cuando sea resultado de abuso sexual o inseminación artificial no consentida
– Cuando la mujer embarazada corre peligro de muerte
– Cuando el aborto obedezca a causas económicas graves y justificadas; cuando la mujer tenga, al menos, tres hijos.

Según el documento oficial de Interrupción Legal del Embarazo, estadísticas 2007 a 2023, se encuentra que en este periodo de tiempo, han viajado a la CDMX, un total de 263 mil 267 mujeres con el objetivo de realizarse un aborto.