La Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó el jueves que los países de la OEA deben adoptar todas las medidas necesarias para proteger a su población frente al cambio climático, en un fallo considerado un hito para los defensores ambientales de la región.
La decisión, derivada de una opinión consultiva solicitada por Colombia y Chile en 2023, obliga a los 20 Estados que reconocen la competencia del tribunal a reformar leyes y ajustar políticas, incrementando las exigencias tanto para entidades públicas como privadas que impacten el ambiente.
El tribunal, con sede en San José y presidido por la costarricense Nancy Hernández, subrayó que las normas deben orientar al Estado y a los particulares para enfrentar las causas y consecuencias del cambio climático y reiteró que el derecho a un ambiente sano está protegido por la Convención Americana de Derechos Humanos.
La corte también destacó el deber especial de los Estados de salvaguardar a los defensores ambientales, en una región que sigue siendo la más peligrosa del mundo para quienes protegen la naturaleza, según expertos.
Organizaciones ambientales celebraron el pronunciamiento, que también reconoce el derecho a la reparación por daños climáticos y prohíbe prácticas que generen daños irreversibles al medioambiente.