El Congreso de Perú aprobó este miércoles una ley de amnistía para militares, policías y miembros de comités de autodefensa procesados o condenados por violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado interno que azotó al país entre 1980 y 2000. El texto, que aún debe ser ratificado por la presidenta Dina Boluarte, incluye beneficios para mayores de 70 años con penas efectivas o suspendidas.
La norma, promovida por legisladores de derecha, plantea cerrar procesos judiciales abiertos desde hace más de tres décadas. Según sus impulsores, se trata de una medida humanitaria para quienes combatieron las guerrillas de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.
Organismos de derechos humanos y opositores cuestionaron la iniciativa por su impacto en la búsqueda de justicia y de la verdad en un conflicto que dejó unos 70 mil muertos, según la Comisión de la Verdad.
En agosto pasado, Perú ya había aprobado una ley que declaraba prescritos crímenes de lesa humanidad anteriores a 2002, lo que benefició al expresidente Alberto Fujimori y a cientos de militares.
El texto ahora pasará al Ejecutivo para su promulgación o eventual observación por parte de Boluarte.