El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes divulgó este martes más de 33 000 páginas de documentos relacionados con los casos de Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell, en medio de una creciente presión pública y legislativa para que se revelen por completo los llamados “archivos Epstein”.

Los documentos, entregados por el Departamento de Justicia tras una citación, incluyen registros judiciales, entrevistas a víctimas y videos de registros policiales. Gran parte del material fue publicado con redacciones, lo que provocó críticas de legisladores demócratas que consideran que la entrega es insuficiente y que mantiene en la sombra información clave.

“Esto no es transparencia, es una maniobra superficial”, dijo un miembro demócrata del comité.

Mientras tanto, los representantes Thomas Massie, republicano por Kentucky, y Ro Khanna, demócrata por California, iniciaron una petición de descarga para forzar una votación que obligue al Congreso a ordenar la publicación íntegra de los archivos. El mecanismo requiere al menos 218 firmas de legisladores para avanzar. Sin embargo, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, desestimó la iniciativa al considerarla innecesaria. Según dijo, el comité ya está cumpliendo con la entrega de información y advirtió que la medida propuesta no protege de manera adecuada la identidad de las víctimas.

La presión también proviene de fuera del Congreso. Un grupo de unas diez víctimas de Epstein tiene previsto ofrecer este miércoles una conferencia de prensa en el Capitolio para exigir mayor transparencia.