Colombia dice “Adiós a las corridas de toros” esto luego que la Corte Constitucional de Colombia avalara este jueves la ley aprobada por el Congreso que prohíbe esta práctica, confirmando su ajuste a la Constitución. La norma, sancionada por el presidente Gustavo Petro en julio, establece un periodo de transición de tres años y entrará plenamente en vigor en 2027.

El fallo, que inicialmente había incluido por error a las cabalgatas, ratifica que actividades como la pelea de gallos, el rejoneo, las novilladas, tientas, corralejas y toros coleados también quedarán prohibidas. Con ello, Colombia pasará a engrosar la lista de países que eliminan la tauromaquia, dejando atrás una tradición de origen colonial que aún sobrevive en España, Portugal, Francia, México, Perú, Venezuela y Ecuador.

La firma de la ley por parte de Petro en la Plaza La Santamaría de Bogotá, un escenario emblemático de la tauromaquia, tuvo un fuerte componente simbólico. “Puede que tenga ancestralidad, pero no puede llamarse cultura matar por diversión a los seres sintientes”, expresó el mandatario.

La medida supone un giro cultural pero también plantea retos económicos. Ciudades de fuerte arraigo taurino como Manizales y Cali han advertido de posibles impactos en el empleo y en las ferias locales, mientras el gobierno deberá diseñar programas de reconversión para quienes dependían directamente de esta actividad.