La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha prohibido el uso de WhatsApp en todos los dispositivos oficiales del personal legislativo, según confirmó la oficina de la jefa administrativa, Catherine Szpindor. La medida responde a preocupaciones sobre posibles riesgos en la protección de datos y falta de transparencia en la seguridad que ofrece la aplicación, propiedad de Meta.
Un correo interno enviado este lunes indica que WhatsApp debe ser eliminado de todos los dispositivos gestionados por la Cámara, incluidos móviles, computadoras y navegadores. La Oficina de Ciberseguridad clasificó la aplicación como de alto riesgo, alegando que no cuenta con cifrado de datos almacenados y presenta vulnerabilidades que podrían comprometer la información legislativa.
La decisión ha sido rechazada por Meta. Su portavoz, Andy Stone, expresó el desacuerdo más enérgico posible a través de X, argumentando que muchos miembros del Congreso ya utilizan WhatsApp y que esta plataforma ofrece cifrado de extremo a extremo, a diferencia de otras aplicaciones autorizadas como Microsoft Teams o FaceTime.
Además de esta restricción, el Congreso ha adoptado una postura cada vez más cautelosa frente a la tecnología digital. Se han impuesto restricciones al uso de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, DeepSeek y Copilot, en un esfuerzo por reforzar la seguridad en la gestión de datos sensibles.
Szpindor subrayó que la seguridad de la información legislativa es “una prioridad absoluta” y que la lista de aplicaciones permitidas será revisada constantemente en función de los riesgos emergentes.